El segundo día de la 38ª convención anual de la WBO en Bogotá, Colombia, comenzó el miércoles por la mañana con algunos temas muy importantes en la agenda.
Richard De Cuir, vicepresidente de la WBO y presidente de la NABO, informó sobre la NABO. La COVID-19 sí tuvo un impacto financiero negativo. De Cuir considera que aún no se ha alcanzado la paridad tras la pandemia. Diana Meléndez añadió que muchos de los grandes campeones, como Canelo y Shakur Stevenson, comenzaron con un título regional.
El presidente Olivieri considera crucial comenzar a trabajar en la obtención de títulos regionales, a través de los cuales esos luchadores consigan entrar en el top 15, lo que les abrirá las puertas a una oportunidad por el título mundial.
El Dr. Antonio Román, de España, presentó el trabajo en curso para el registro internacional de la marca WBO. Se mencionó un incidente relacionado con WBO Oriental en Filipinas, relativo a la prueba de uso.
El excampeón de la OMB, Luis Batista Salas, presentó su informe del comité de campeonato, con la asistencia de Enrique J. Mendoza Sánchez.
En lo que va de 2025, se disputaron 15 títulos juveniles. Alemania contó con la mayor cantidad, con 6 títulos juveniles. Siete promotores organizaron dichas peleas.
Las peleas por el título femenino de la WBO sumaron 26 combates. 14 de ellos se celebraron en Estados Unidos. Los hombres tuvieron 35 peleas por el título, 16 de ellas en Estados Unidos. Entre los promotores, Top Rank lideró con 9.
Tras un breve descanso, la delegación recibió con entusiasmo a la musa del tema de esta convención: “El legado de Loma”… el tres veces campeón de la OMB, Vasyl Lomachenko. Loma fue breve en sus palabras, agradeciendo a la organización y deseándoles una convención exitosa. Acababa de terminar su visita al Museo Lomachenko, construido en el lugar en su honor.
La OMB está avanzando en la consolidación de su presencia digital en el mundo del boxeo. Actualmente se está desarrollando una aplicación que estará disponible para los miembros de la OMB. Estos podrán recibir notificaciones en tiempo real sobre todos los asuntos relevantes, así como acceder a información detallada sobre sus respectivas funciones y responsabilidades dentro de la organización.
Con el lanzamiento del programa WBO Gives Back, la organización busca desarrollar:
Iniciativa de Campeonatos Amateur Amanda Serrano, programa Educación para la Vida, WBO Explicado, proyecto Gimnasio WBO/Boxing Bullies.
Se presentó a Ed Brophy, director ejecutivo del Salón Internacional de la Fama del Béisbol (IBHOF). Él y Joe Hernández, de la OMB, hablaron sobre la renovación del techo del IBHOF, que necesita reparaciones. La OMB se ha comprometido a brindar apoyo financiero para dichas reparaciones. Como muestra de buena voluntad, el IBHOF pronto contará con una exposición sobre la historia de la OMB en sus instalaciones.
Paralelamente a la asamblea general, el veterano árbitro Jack Reiss impartió el seminario de árbitros de la ABC en la sala contigua. Reiss utilizó diversos vídeos con situaciones atípicas (si es que existen tales situaciones en el boxeo), que suscitaron un amplio debate.
****
La sesión de la tarde fue el punto culminante de la convención. El abogado y promotor John Wirt y el asesor legal de la OMB, Andy Horn, ofrecieron una presentación muy detallada centrada en los esfuerzos de Dana White y su liga UBO por desmantelar las organizaciones sancionadoras existentes. En primer lugar, se revisó la Ley de Seguridad de los Boxeadores Profesionales (PBSA) y la Ley Ali de 1996.
Las Organizaciones Unificadas de Boxeo (OUB) propuestas consolidarían las funciones regulatorias, promocionales y sancionadoras en una sola entidad. El modelo sigue el de la UFC. Las bolsas de los boxeadores también se mantendrían confidenciales. Todo esto cuenta con el respaldo de una propuesta legislativa denominada «Ley de Resurgimiento del Boxeo Estadounidense Muhammad Ali».
Las pruebas antidopaje aleatorias también se eliminarían, en lo que a aleatoriedad se refiere. Las pruebas programadas permitirían a los luchadores coordinar su consumo de drogas para burlar el sistema.
En general, se revisó la constitucionalidad del proyecto de ley de «reactivación». Por ejemplo, no existe la posibilidad de apelar un contrato, se contempla una disminución en la clasificación, no hay garantías procesales, etc.
El abogado recomendó unir esfuerzos con los demás organismos (WBC, WBA e IBF) para afrontar legalmente esta batalla, que será compleja, prolongada y desafiante.
*Nota del editor: los conceptos y sentimientos contenidos en el segmento “UBO” son paráfrasis de John Wirt, Esq. y Andy Horn, Esq.
El presidente Olivieri también afirmó que el presidente de la IBF, Daryl Peoples, apoya la formación de un frente unido. Asimismo, propuso una posible convención conjunta entre la WBO y la IBF en otoño de 2026, posiblemente en el Caribe Royale de Orlando. Finalmente, propuso que la convención de 2027 se celebre en Budapest, Hungría.
