
El 20 de diciembre se hará historia en el boxeo cuando las finales del Gran Premio de Boxeo sean el centro de atención: el primer campeonato estilo torneo de este tipo en el boxeo profesional, organizado por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y respaldado por el Ministerio de Deportes de Arabia Saudita, la Autoridad General de Entretenimiento y Su Excelencia Turki Alalshikh.
Después de ocho meses de feroz competencia, cuatro etapas eliminatorias, más de 120 peleadores de más de 40 países y una innovación tecnológica sin precedentes, el torneo culminará con ocho finalistas que han cautivado al mundo del boxeo.
“Los finalistas se llevan a casa mucho más que más de $200,000 en premios y el trofeo José Sulaimán: ganan un ranking del Consejo Mundial de Boxeo, la oportunidad de pelear por el Título Plata y, sin duda, recibirán un aluvión de ofertas de promotores para contratos promocionales y estrellato boxístico”, dijo Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo.
“Quienes ya participan en estas finales son muy populares en sus respectivos países y también han aumentado su exposición internacional”.
Un nuevo formato que pretende transformar el boxeo
Nacido de la visión del legendario presidente del CMB, José Sulaimán, y llevado a la vida por el actual presidente Mauricio Sulaimán, el Gran Premio de Boxeo tiene como objetivo transformar y mejorar la estructura tradicional del boxeo al introducir:
• Combates de eliminación simple
• Sistema de puntuación abierto con tecnología de repetición instantánea
• El innovador “Sistema de puntuación mejorado del WBC” que incluye evaluaciones cualitativas ronda por ronda
• Cinco jueces en etapas avanzadas para minimizar posible controversia
Este sistema ha elevado el escaparate al mismo tiempo que es pionero en nuevos estándares de transparencia y establece el torneo como un nuevo punto de referencia para el deporte del boxeo.
Los finalistas: ocho historias, cuatro coronas y un sueño compartido
Los finalistas que compiten por el Trofeo José Sulaimán, la “Llama de la Esperanza”, encarnan el espíritu global del torneo. Cada uno ha recorrido un camino marcado por el sacrificio, el talento y la determinación en pos de sus aspiraciones y sueños.
Peso pluma
Muhamet Qamili (Italia/Albania) – 25 años – 17-0-1 (8 KOs)
Un boxeador técnicamente disciplinado y resistente, con un estilo de presión implacable. Avanza a la final tras un espectacular nocaut en semifinales.
Brandon Mejía (México) – 21 años – 12-0 (10 KOs)
La estrella emergente del torneo. De repartidor de comida a héroe nacional en ascenso, su potencia y agresividad lo han convertido en uno de los favoritos de la afición.
________________________________________
Súper ligero
Carlos Utria (Colombia) – 22 años – 13-0 (11 KOs)
Ya convertido en héroe local en Soplaviento, su poder devastador y su maestría técnica lo tienen a punto de hacer historia para su país.
Mujibillo Tursunov (Uzbekistán) – 25 años – 9-0 (8 KOs)
Campeón asiático amateur y estilista técnico con alma de guerrero. Ha superado duras batallas y llega con un boxeo sólido y disciplinado.
________________________________________
Peso medio
Dylan Biggs (Australia) – 23 años – 17-1 (9 KOs)
Control del ring, potencia de contragolpe y una mentalidad férrea. Sus dos últimas peleas fueron una demostración magistral de consistencia.
Derek Pomerleau (Canadá) – 25 años – 15-0 (11 KOs)
Uno de los boxeadores más técnicos del torneo, conocido por su precisión y adaptabilidad. Aspira a convertirse en la nueva cara del boxeo canadiense.
________________________________________
De peso pesado
Kevin Ramírez (Argentina) – 25 años – 11-0-2 (4 KOs)
De arrasar en Buenos Aires a aspirante al campeonato mundial. Un peso crucero natural con poder de nocaut y la capacidad de devastar a cualquiera de un solo golpe, mostrando una determinación férrea y el corazón de una estrella argentina.
Ahmed Krnjić (Bosnia y Herzegovina) – 28 años – 7-0 (4 KOs)
El gigante técnico del torneo. Con 1,90 m y una movilidad y precisión ejemplares, aspira a convertirse en el primer campeón del Gran Premio de su región.
Una noche que lo cambiará todo
Las finales del 20 de diciembre representan:
• La conclusión de un torneo ya aclamado como un hito en la historia del boxeo
• El ascenso de nuevas estrellas globales
• El cumplimiento de un sueño de décadas.

