Por. Gabriel F. Cordero
Fue en la década de los años veinte cuando el boxeo llego a ser conocido en Mérida, Yucatán con los programas de boxeo presentados en el Circo Teatro Yucateco que, además de organizar los circos, también incluye actividades taurinas y de teatro lo que le hizo ser conocido como el primer hogar del boxeo yucateco.
Los historiadores sostienen que aunque ya existían eventos de boxeo pero fue en Agosto de 1925, cuando se logra formalizar la primera Comisión de Boxeo de Mérida, Yucatán siendo presidida por Jaime Fernández y luego en 1926 lo sustituyó en el cargo Rafael Chami Villamil pero en 1934, regreso Fernández.
En los años veinte los pilares boxeadores fueron Eduardo Alfaro Góngora, Santiago «Battling» Sánchez; José Pablo «Happy» García, ;Luis Nájera Martínez, Eloy Chávez, Alfredo Solís Maldonado, Joe Ruz, y Hernán Palomo entre muchos otros luego aparecieron Braulio Duarte, Eduardo Escalante y Román Chávez.
Fue Julio César “El Schmeling” Jiménez un campeón de peso ligero nacional el que registró su nombre en la historia como el primer boxeador yucateco y único que lograra ser el protagonista principal en el mítico icónico Madison Square Garden de Nueva York.
La primera pelea de campeonato nacional realizada en Yucatán fue el 22 de enero de 1972 cuando el legendario Miguel Canto venciera a Rocky García en la Plaza de Toros Mérida y ser el nuevo campeon de peso mosca de Mexico.
En esa época comenzaron a repartir golpes por todo el país Magallo Lozada, José Medina, José Baquedano, Ricardo “Leoncito” Peralta, Jorge Cano y Antonio “Chino” Benítez, Juanito Herrera, Antonio Benítez, “Babe” Luis, Jorge Cano, Paulino y Wilbert Canché, Román y Lalo Acosta, entre muchos otros.
El estadio Carta Clara con capacidad para 10,000 fanáticos fue testigo de grandes noches de boxeo y aparecen como promotoras Eljure-Solís, Pino-Barahona, William Abraham y Pronesa.
Y fue Miguel Canto el primero en realizar la hazaña de disputar por primera vez una pelea de campeonato mundial cuando el 4 de agosto de 1973 enfrentarà a otro grande como el Venezolano Betulio González, en Maracaibo, Venezuela, siendo vencido mediante una decisión válida en 15 rounds.
La historia registra que fue el 7 de diciembre de 1974 cuando la empresa de los promotores Luis Pino Cardeña y Carlos Barahona Fajardo, realizaron la pelea pelea de campeonato mundial en la Plaza Mérida en Merida cuando Rodolfo Martinez venciera por nocaut en 4 rounds a Rafael Herrera por el campeonato mundial de peso gallo del Consejo Mundial de Boxeo.
En un día memorable el 8 de enero de 1975 Miguel Ángel Canto Solís realizo la hazaña de vencer al campeon japones Shoji Oguma, en Sandai, Japón por el campeonato mundial mosca del CMB siendo el primer boxeador Yucateco en ganar un campeonato del mundo.
Luego llegaron las hazañas de Gustavo “Guty” Espadas campeon mundial mosca de la AMB, Freddie “Chato” Castillo campeon mundial minimosca del CMB, Juan Herrera campeón mundial de peso mosca de la AMB, Guadalupe Madera campeon mundial minimosca de la AMB, Guty Espadas Jr campeon mundial pluma del CMB, Gilberto Keb Bass campeon mundial minimosca del CMB y Miguel Berchelt campeon mundial superpluma del CMB.
Son reconocidos los empresarios Leopoldo Castro Gamboa y Héctor Alonso Cauich junto a los managers Beto Rivero, René Villalobos, Jesús “Cholaín” Rivero, Adolfo Jiménez y Enrique Keb Baas entre otros.
También hay que reconocer a José Manzur ex presidente de la Comisión de Boxeo de Mérida, actual juez y comisionado del Consejo Mundial de Boxeo y ex presidente de la Federación de Comisiones de boxeo de Mexico de 2006 al 2010 y actualmente es representante en México de la Federación Norteamericana de Boxeo (NABF) y del Consejo Mundial en el Sureste por su gran labor en la enseñanza en llevar las puntuaciones y reglamentos dentro y fuera de Mexico.